Este libro de William Golding nos narra la historia de treinta chicos de edades entre los 6 y 12 años y de procedencia británica, los cuales quedan en naufragio en una isla ubicada en el Océano Pacífico, como consecuencia del accidente que sufre el avión en el que viajaban.
Los chicos al estar sin ningún adulto que los acompañe, se tuvieron que organizar para poder sobrevivir hasta que alguien los encuentre y los rescate. Idearon un sistema de jerarquía, donde aquel chico que tenga la concha de caracol sería el jefe. El jefe hasta ese momento era Ralph porque poseía la concha de caracol.
A pesar de todos los esfuerzos que los chicos hicieron para convivir en armonía, los problemas empezaron a surgir. El primer problema que se les presentó fue que los chicos tenían miedo de la existencia de una “bestia” que se encontraba al otro lado de la isla. Sin embargo, intentaron olvidarse de sus temores y empezaron a hacer una fogata con la finalidad de pedir auxilio por si algún avión o barco pasaba por ahí. Para poder hacer esta fogata utilizaron los lentes de uno de los chicos, al que llamaban “Piggy”, él era el mejor amigo de Ralph (el apodo se debe a que era gordito).
Al transcurrir de los días van surgiendo más problemas, Jack (Un chico de 12 años),empieza a tener celos por el poder que tenía Ralph, la idea que él tenía era de concentrarse más en cazar y poder conseguir alimento en vez de mantener una fogata como señal de auxilio, de esta manera Jack junto a otros chicos (que tenían la misma idea), se fueron volviendo más salvajes y agresivos. Por otro lado Simón un niño muy inteligente dedicaba su tiempo a construir refugios con la ayuda de Piggy.
Todo iba bien hasta que un día los chicos se empezaron a descuidar de sus responsabilidades y solo iban a matar cerdos, sin embargo Simón no iba porque él dudaba sobre la existencia de una bestia ya que él creía que la bestia era una parte de ellos y que los chicos solo tienen miedo de ellos mismos, además la manera de como los chicos se divertían matando cerdos, formó una idea de salvajes primitivos en vez de un grupo de chicos civilizados, un ejemplo de esto es cuando los chicos matan a un cerdo, le cortan la cabeza y la ponen en la punta de una lanza sobre la tierra, esto demuestra que la caza se había convertido en una actividad muy importante para todos pero esto hizo que la fogata se apagara mientras que un barco pasaba.
Después de todo lo ocurrido Simón muere al ser golpeado con lanzas por Jack y su grupo. Unos días después Ralph y Piggy son atacados por Jack y los demás chicos, sin embargo Piggy muere al ser aplastado por una roca que fue empujada por el grupo de Jack desde la cima de una colina. Ralph al ver tanta violencia huye del lugar en busca de la orilla para pedir ayuda, cuando llega se encuentra con oficiales de la marina británica los cuales llevan de regreso a los chicos a la ciudad.
The Avengers, o Los Vengadores en Hispanoamérica, es una de
las más grandes películas de superhéroes, y la más taquillera de la historia.
Dirigida por Joss Whedon, conocido en el mundo del comic por ser escritor de
comics de los X-Men, o creador de la serie Buffy la caza vampiros. Esta fue LA
cinta que lanzo al mejor equipo de Marvel Comics a la gran pantalla, teniendo
como predecesoras Iron Man(2008), Iron Man 2 (2010) Thor (2011), Captain
America: The First Avenger (2011) y The Incredible Hulk (2008).
Trama:
Cuando Nick Fury (Samuel L. Jackson) le pide al doctor Erick
Selvig (Stellan Skarsgård) que averigüe que es y para qué sirve el Tesseract,
pero sin saberlo liberan a Loki (Tom Hiddleston), hermanastro de Thor, y con
ayuda de su cetro mágico convierte a varios agentes, incluyendo Clint Barton,
a.k.a., Hawkeye (Jeremy Renner) y al doctor para que lo ayuden a conquistar el
mundo con ayuda del Tesseract.
Esto obliga a Fury a reunir a los héroes más poderoso del
planeta: Tony Stark, a.k.a. Iron Man (Robert Downey Jr.), Steve Rogers, a.k.a.
Captain America (Chris Evans) y Bruce Banner, a.k.a. Hulk (Mark Ruffalo).Ellos
capturan a Loki en Alemania y luego de una batalla para ver quien se quedaría
con Loki se les uniría Thor (Chris Hemsworth), siendo acompañados por Natasha
Romanoff, a.k.a. Black Widow (Scarlett Johansson).
Luego de sufrir un ataque en el Helicarrier de SHIELD, deciden
buscar a Loki en la Torre Stark en busca de venganza por la muerte del agente
Phil Coulson (Clark Gregg). Al llegar se dan cuenta que Loki está destruyendo
la ciudad con ayuda de los Chitauri, una raza de alienígenas. Todo el equipo,
con Hawkeye incluido, pelea contra los chitauri e intentan detener la invasión.
Iron Man explota la nave principal de los aliens con una bomba dirigida a NY y
así derrotan a Loki, para luego separarse hasta alguna siguiente oportunidad.
Critica:
La verdad, esta es una de mis mejores películas de
superhéroes, y seguramente de muchos también, teniendo un elenco coral, con un
gran soundtracks. Otro gran punto de esta película fue ver a uno de los mejores
quipos de los comics (el segundo en mi opinión) juntarse en la pantalla grande
para deleitarnos con una gran producción y que está muy cercana con el primer
comic de los vengadores. Yo como amante de los comics como la películas esta
fue, es y siempre será el emblema de Marvel Studios.
Pero, algo que no me agrado mucho fue que los personajes no
tenían tanta capacidad para poder trabajar en equipo, mostrando disconformidad
y peleas entre cada uno de los miembros, y no siendo como son los equipos: una
familia. Otro punto que no me agrado fue la falta de acción, siendo superhéroes
de grandes tallas, no tuvieron los efectos de acción que presenta un comic, a
excepción de Hulk vs. Loki cuando lo destroza.
La música se ha convertido en una industria
imparable, por lo que es inevitable que algunos artistas pasen al olvido,
arroyados por el nuevo talento. Sin
embargo hay voces que son realmente irreemplazables, son vocalistas que resisten
el paso del tiempo y que siguen estando en la preferencia de millones de
personas.
Freddy Mercury:
El ex cantante de la banda de
rock Queen es uno de esos vocalistas irreemplazables, es una voz que seguiremos
escuchando aunque pase el tiempo. No sólo ha sido uno de los líderes musicales
más carismáticos de todos los tiempos, sino que también ha sido considerado por
la emblemática revista “Rolling Stone” como uno de los mejores cantantes de
toda la historia.
Freddy Mercury como intérprete ha sido
reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor escribió “Voheman Rhapsody”, “Killer Queen”, “Somebody To
Love”, “Don`t Stop Me Now”, “Crazy Little Thinh Called Love”, “ Innuendo” o “We
Are The Champions”.
Robert Plant: el cantante y líder del grupo
británico “Led Zeppelin” se ha convertido en una verdadera leyenda. Su voz de
Robert Plant lo ha llevado ha convertirse en uno de los mejores cantantes del
mundo, con justa razón. De hecho su
increíble capacidad vocal le ha permitido generar el premio “Greatest Voice In
Rock”, concedido por la revista NME.
Plant ocupa el primer lugar en la lista “Los
Cien Mejores Vocalistas del Metal de
Todos los Tiempos”,según la revista Hit Parader, también ocupa el puesto
quince de “Los Cien Mejores Cantantes”, otorgado por la revista "Rolling Stone".
Presentamos algunos enlaces que estamos seguros serán de tu agrado:
Axl Rose:
O también llamado William Bruce Rose
cantante de Gun`s N´Roses, posee un
timbre de voz muy particular. Además
tiene la habilidad de pasar con una sorprendente rapidez de un tono vocal
limpio a uno profundo y agudo, por lo que no nos sorprende que la revista
“Krrang Magazine” lo haya catalogado como “Mejor Vocalista de todos los
tiempos”, creemos que en realidad Axl es fantástico, pero sin embargo hay
mejores vocalistas que él. También ha sido catalogado por la revista “Rolling
Stone”, situado en el puesto 64 de la misma categoría.
Presentamos algunos enlaces que estamos seguros serán de tu agrado:
Kurt Cobain:
Quien era el líder de Nirvana, la
prueba más contundente de su impactante voz se puede obtener escuchando la
versión a “Capela” de la canción “Smells Like Teen Spirit”
, el cual es uno de los éxitos más importantes del grupo.
Durante los últimos años de su vida Kurt
Cobain lucho con cuadros depresivos, enfermedad y adicción a la droga. También tenía una serie dificultad para
sobrellevar la fama e imagen pública y las presiones y personales de toda su
época. El cinco de abril de 1994, Cobain
fue encontrado muerto en su casa en Seattle, la víctima de lo que se presume
fue un suicidio por la herida auto
infringida en la cabeza.
Presentamos algunos enlaces que estamos seguros serán de tu agrado:
Jim Morrison:
Ha
sido el líder histórico del grupo de rock “The Doors” que fue muy popular en
los 60. Morrison es famoso por su
carácter eléctrico y por la poesía de sus canciones, el no solo tenía una
excelente voz, sino también una personalidad muy salvaje que le permitía
adueñarse del escenario. Por lo que los
consideramos uno de los cantantes más influyentes de la música del rock.
También era
conocido por improvisar pasajes de poesía en palabra hablada mientras la banda
tocaba en vivo. Morrinson se ubico en el
número 47 de la revista “Rolling Stone”, de los “cien mejores cantantes de
todos tiempos” y en el número 22 de los “Cincuenta Mejores Cantantes de Rock”
de la revista Classic Rock. Ray Manzon dijo que Morrinson “Personifico la
Rebelión de la Contractura Hippie”.
Presentamos algunos enlaces que estamos seguros serán de tu agrado:
Mick Jagger:
El
líder indiscutible del grupo de rock
británico “Rolling Stones” es otro de
los vocalistas irremplazables, su voz seguirá sonando a través de
generaciones. Con su bana se hizo de dos
premios Grammy y en su carrera como solista gano un globo de oro con la canción
“Old Habits Die Hard”.
A mediados de los
ochentas Jagger decidío apartarse de “The Rolling Stones” e iniciar una carrera
como solista. En 1984 participo como
artista invitado en el sencillo “State of Shock”, de “The Jacksons”.
“Just Another Night” fue el sencillo más exitoso de su
carrera como solista, este llego al número doce del Billboard Hot cien.
Presentamos algunos enlaces que estamos seguros serán de tu agrado: